Tecnologías: Tandem T:slim X2

Las tecnologías para el manejo de la diabetes han ido cambiando, y evolucionando. Algunos fuimos diagnosticados en una época donde pudimos ver aparecer poco a poco los más grandes adelantos entre ellos los medidores de glucosa capilar (sí, para nosotros son tecnología pues antes medíamos niveles de glucosa en orina).

La primera microinfusora de insulina era algo muy parecido en tamaño y apariencia a un horno microondas (Biostator en 1974).

En los años 90 vimos por primera vez en algunos países las microinfusoras (o conocidas por quienes vivimos con diabetes como bombas de insulina) y a mediados de los años 2000 los sistemas automatizados o circuitos cerrados, conocidos como Páncreas Artificial aunque hay mucho debate por el uso de esa denominación. Estas fechas son aproximadas pero prometo compartir las exactas si quieres información al respecto.

Las primeras microinfusoras de insulina inteligentes podían conectarse con un medidor continuo de glucosa (MCG) que mide la concentración de glucosa en líquido intersticial. Cuando el medidor detecta un valor inferior de glucosa en sangre (configurado por el usuario) la dosificación de insulina basal (aquella que se suministra todo el día para nuestras funciones más básicas) se detenía.

Años más tarde vimos sistemas que usando esta misma lógica emplean los datos arrojados por un MCG para tomar decisiones a través de un algoritmo.

El sistema comercialmente disponible más nuevo es justamente Tandem T:slim X2 con su nuevo algoritmo Control IQ. Claro que, algunas soluciones DIY lograron construir sistemas similares muchas veces con mayores ventajas pero ese, es otro tema que hoy no platicaremos.

Qué es T:Slim X2

Esta es una microinfusora de Tandem que se compone de tres partes principales

1. La microinfusora

2. El cartucho

3. El set de infusión

Qué es la Tecnología IQ

Bueno, este es precisamente el famoso algoritmo. La bomba de insulina T:slim trabaja con Dexcom G6 como medidor continuo de glucosa. Digamos que los datos de cómo se comporta tu glucosa son enviados a la bomba de insulina donde se analizarán y se tomarán decisiones en tiempo real.

Este sistema utiliza estos datos para hacer una predicción del valor en el que se encontrará tu glucosa en los próximos 30 minutos y entonces tomará decisión.

¡Wow! estarás pensando entonces mi glucosa estará siempre en 100 mg/dl? Bueno, quizá sí, o quizá no.

Pensando en la seguridad de todos, el algoritmo tiene sus propios rangos objetivos de glucosa y estos no pueden ser modificables PERO hay algunos trucos y secretos de los que probablemente hablaremos en una siguiente entrada.

Los rangos

Los rangos en modo general son valores de glucosa entre 112.5 y 160 mg/dl estos, a diferencia de los sistemas DIY como Loop y OpenAps NO pueden modificarse pero, seamos honestos. Estos son valores muy aceptables especialmente si aún el usuario tiene oportunidad de intervención para digamos trabajar por 120 mg/dl.

Existen dos excepciones a esta regla

a) el modo "Sleep" - sueño que permite valores entre 112.5 - 120. La buena noticia, y nadie diga que yo dije esto, es que la microinfusora no sabe en realidad si estamos dormidos o despiertos así que para algunos es útil este modo sueño a menos que, ingresemos hidratos de carbono o un bolo en cuyo caso la bomba sabrá que "hemos despertado".

b) el modo ejercicio que son valores entre 140 - 160

Entonces. ¿Cómo trabaja este algoritmo?

Bueno, si tu glucosa se predice superará 180 mg/dl, automáticamente suministrará un bolo de corrección. No te enterarás a menos que estés mirando fijamente la bomba.

  • Si se predice que tu glucosa superará 160 mg/dl se incrementará la dosis basal.

  • Si tu glucosa se encuentra entre 112.5 y 160 tu patrón basal normal (el que normalmente utilizarías) es el que permanecerá activo.

  • Si se predice que tu glucosa bajará de 112.5 habrá una reducción en tu dosificación basal.

  • Y por último, si tu glucosa se predice llegará un valor inferior a 70 mg/dl la dosificación de insulina se suspenderá.

Screen Shot 2020-11-04 at 6.37.50 PM.png

¡Demasiada información por hoy!

Los pros y contras en mis primeros días de experimentación.

Pros

Pantalla y vista. Pantalla táctil, a color, con toda la información necesaria en la primera pantalla.

Facilidad y conveniencia. A diferencia de los sistemas DIY no se requiere de ningún tipo de instalación o código. Es muy amigable al uso.

Integración con Dexcom G6: La precisión de Dexcom G6 es indiscutible así que uno puede tener la certeza y tranquilidad de dejar la toma de decisión a este sistema.

Contras

Toma más tiempo el llenado de reservorio que lo que te toma con otras microinfusoras de insulina. Se necesita tiempo, paciencia y repasar el manual más de una vez.

Los rangos NO pueden personalizarse. Aunque, hay forma de hacer trampa pero no lo discutiremos hoy.

Como siempre, el contra más importante es su costo y el acceso. Habrá países donde no estará disponible por esa misma razón.

Tengo más para contar pero, hasta aquí mi primer reporte. Escríbeme tus preguntas a mariana.gomezhoyos@gmail.com para dar respuesta a ellas. Sígueme en instagram como https://www.instagram.com/yannago/ y en facebook https://www.facebook.com/dulcesitosparami ahí comparto muchas fotos y videos de lo que estoy experimentando.

Nota de editor: Esta reseña representa mi opinión personal. No tengo relación de ninguna naturaleza con Tandem ni Dexcom.

Anterior
Anterior

Hoja de Vida Maestra

Siguiente
Siguiente

Ansiedad, Coronavirus y otras cosas