Ansiedad, Coronavirus y otras cosas

La información sobre Coronavirus no es siempre alentadora. Algunos, seamos honestos, nos sentimos más ansiosos si prendemos las noticias por la mañana. Pero ¿es realmente malo sentirnos así? En realidad no, recordemos que la ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante el estrés y tiene la función de prepararnos para una situación de emergencia, o para huir.

Sentirnos ansiosos quiere decir que estamos analizando la información y que estamos preparándonos. Especialmente si no tenemos mucha certeza de lo que pueda pasar (un diagnóstico, una entrevista de trabajo, muchas otras cosas) sentir ansiedad será muy, pero muy probable. Claro que, no es un sentimiento que nos guste.

Primero, no hay hasta ahora un estudio de cuánta gente tengamos problemas con nuestra salud emocional generado por todo lo que rodea al Coronavirus, la diferencia con otras condiciones de salud es, primero, que todavía no terminamos de comprender esta enfermedad. No sabemos hacia dónde se dirige en realidad así que la incertidumbre causa miedo, entre otras emociones. Desafortunadamente, hasta este momento tenemos poco entendimiento de este virus y no sabemos con ciencia cierta lo que vaya a pasar, vaya, es difícil aún saber si enfermaremos o no.

A estas alturas habrás visto que aquellos más asustados o ansiosos opten por salir al supermercado a realizar compras de pánico y otras conductas que parecerían exageradas en lugar de crear un plan y hacer las compras necesarias en caso de que enfermaran y no pudieran salir de casa. ¿Y entonces? ¿cómo lo manejamos para actuar en vez de salir corriendo?


¡Manos a la obra!

En una conferencia del Dr. Mark Heyman sobre diabetes Tipo 1 nos hizo mucho énfasis en que quizá una buena estrategia es trabajar con la ansiedad en lugar de intentar eliminarla. Podemos, funcionar con ansiedad e incluso podemos usarla para actuar. ¿Qué podemos hacer para sentirnos menos agobiados?

Primero: Nuestras fuentes:

Es difícil no quedar atrapado en los medios y lo que pasa pero lo que sí podemos hacer es que elegir las fuentes que leemos. Recordemos que whatsapp y sus cadenas NO son una fuente fidedigna ni supervisada a menos que incluya una cita o referencia en formato APA que pudiera ayudarnos a identificar la fuente. CDC, OMS son fuentes confiables donde encontraremos la información actualizadas. Los especialistas y los equipos que manejan esas fuentes nos transmitirán lo que saben, lo que se trabaja, los últimos hallazgos y otros.

Segundo: Comunicación:

La comunicación en familia y tu círculo social es importante. Especialmente si hay niños en casa (dependerá un poco de su edad) pregunta is hay dudas y haz un análisis de la información que poseen. Con los niños pequeños es fácil obtener información a través del juego y también es fácil explicar a través del mismo. Con los adolescentes la plática es un poco más difícil pero quizá preguntar indirectamente "¿Oye y tus amigos qué dicen de esto del Coronavirus?" puede ser un detonador de una interesante conversación.

Tercero: Tu círculo social:

También referente a la comunicación. Mantente en contacto con tus seres queridos. Seguir conversando y en contacto con ellos (incluso a través de videollamada) nos ayuda a sentir alivio emocional.

Cuarto: Tus rutinas:

Los niños no irán a la escuela y tu trabajarás desde casa ¿el escenario podría no ser muy sencillo verdad? Sigue con tus rutinas, levántate temprano, desayuna, prepara tu café, alístate y elige un lugar para trabajar. Si los niños están en casa que sigan su rutina. Por supuesto que no será el escenario al que están habituados pero se sentirán más tranquilos y tú también.

Recuerda que se vale no sentirse bien y se vale preocuparse, llorar y enojarse. Se vale siempre pedir ayuda y las nuevas tecnologías nos permitirán recibir ayuda y apoyo incluso a distancia. Sí, estamos preocupados y asustados pero estamos tomando previsiones para actuar a tiempo y ayudarnos entre todos. Seamos comunidad, y seamos amigos para brindar aliento cuando se necesite.

Anterior
Anterior

Tecnologías: Tandem T:slim X2

Siguiente
Siguiente

Amor en tiempos de Coronavirus…y diabetes tipo 1