Terminología 101: normoglucemia

Las personas con diabetes sabemos que debemos medir nuestros niveles de glucosa en sangre. También sabemos, afortunadamente, que valores corresponden a hipoglucemia (niveles bajos) cuales a hiperglucemia (niveles elevados) y pensamos o creemos saber que sabemos a lo que Se refieren con normoglucemia.

Este es con frecuencia un tema polémico en la comunidad de diabetes y en especial entre quienes nos dedicamos a la educación en diabetes y quizás sea porque nos acostumbramos a leer lineamientos donde había cifras objetivo muy generales donde se nos daba poca oportunidad para individualizar. Hoy sabemos bien que podemos ser tan ambiciosos (o no) como queramos y la evidencia nos ha hecho a muchos replantearnos si en realidad muchos de estos lineamientos nos proponen como metas de tratamiento valores adecuados (como aquellos donde se leen cifras de 180 mg/dL) después de los alimentos.

Sobre los términos y nuestra vida con diabetes

Para algunos de nosotros, el termino normoglucemia hace referencia a aquellos valores de glucosa en sangre parecidos a los de una persona que NO vive con diabetes.

Normoglucemia, para una persona que vive con diabetes tiene diferentes intensidades según la fuente que leas. Si lees por ejemplo a Fundación Diabetes encontrarás en una de sus entradas que se consideran normales los valores que no superan 100 mg/dl en ayuno, antes de los alimentos valores entre 70-130 mg/dL para personas con diabetes y después de los alimentos entre 160 y 180 mg/dL.

Pero, también de acuerdo con muchas fuentes, las personas que no vive con diabetes difícilmente llegarían a los 180 mg/dL (aunque hay muchos valores y variables que considerar). Algunos de nosotros optamos por llamar normoglucemia justo a eso: a los valores o cifras de glucosa de alguien que NO vive con diabetes.

Quizá quieras mandarme un mensaje lleno de resentimiento y frustración y ponerme algo como: eso no se puede cuando vives con diabetes y aunque estoy de acuerdo con que es una tarea titánica con múltiples tareas involucradas, estoy convencida y soy testigo de que sí se puede.

Cómo

  1. El análisis de datos y dosis basales: Sí, debemos medir glucosa en sangre. Pero ¿realmente estamos analizando esos datos? La primera tarea que hay que realizar junto con el equipo de profesionales al cuidado de la salud es el ajuste detallado de nuestros requerimientos de insulina basal. Esto tiene diferentes grados de dificultad dependiendo del tipo de diabetes con el que vivas y el tratamiento que sigas pero, es muy posible ajustar y personalizar muy bien nuestras dosis basales. Creemos tristemente que esto solo lo podemos hacer cada 6 meses cuando visitamos a nuestro profesional de la salud pero un buen educador en diabetes nos ayudará a realizar también a realizar estos ajustes sin tener que esperar 6 meses. De hecho, un muy buen educador en diabetes te enseñará a realizar tú esos ajustes.

  2. La alimentación: Cada persona es un mundo y cuando de alimentación se refiere cada persona con diabetes es un universo pero, si hay algo que sabemos y que hemos comprobado viviendo con diabetes de sus diferentes tipos es que la alimentación juega un papel importantísimo. Algunos de nosotros hemos decidido eliminar una de las muchas barreras para el automanejo y facilitar nuestra normoglucemia haciendo ajustes en la forma en la que nos alimentamos. ¿Sufrimos? No, ni un poquito. ¿Nos costó trabajo reaprender? Sí. ¿Vale la pena? También. Somos hoy en día muchas personas siguiendo planes de alimentación bajos en hidratos de carbono apoyados por expertos en nutrición y algunos de nuestros médicos endocrinólogos. Nos alimentamos bien y disfrutamos mucho de nuestra comida también. ¿Se nos anotojan las donas? A veces. Pero creemos que también quienes no viven con diabetes deberían estar conscientes de que la dona, sea del sabor que sea, no es un alimento saludable. Aunque ninguno de nosotros podrá negar que son deliciosas.

  3. La salud mental: Parecemos muchas veces disco rayado. La salud mental es poco atendida y tiene efecto en todos los otros pilares de nuestra salud, tiene efecto en la forma en la que actuamos, en la forma en la que nos relacionamos con los otros, en la forma en la que nos ejercitamos y claro por si fuera poco tiene efecto en nuestros niveles de glucosa en sangre.

Habiendo dicho todo lo anterior resumamos la normoglucemia. De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes los niveles de glucosa en una persona que NO vive con diabetes son :

  • menores a 100 en ayuno

  • entre 90 y 130 una hora después de los alimentos

  • Entre 90 a 110 después de los alimentos

  • entre 70 a 90 5 horas tras los alimentos

Ambicioso para una persona que vive con diabetes pero no imposible. La realidad es que cada uno de nosotros trazará o debería trazar su propio plan (como el de vida y carrera que pocas veces hacemos) y deberá o debería elegir los valores de glucosa que acomoden más a su estilo de vida. En diabetes no hay fórmulas mágicas ni planes únicos de alimentación. Cada uno de nosotros deberá analizar lo que quiere hacer y cómo lo quiere hacer.

Hagas lo que hagas no permitas que nadie te diga que no se puede. Es difícil y no siempre ni haciendo todos los ajustes lograremos la famosa normoglucemia pero, intentarlo vale mucho la pena.

Lecturas recomendadas

  1. Diabetes bien: Una Entrevista Baja en Hidratos de Carbono. (2021, August 9). Beyond Type 1. https://es.beyondtype1.org/diabetes-bien/

  2. Las "Dietas" para el Manejo de la diabetes desde el Descubrimiento de la Insulina - El pasado Y el Futuro. Mini simposio en #ADA2021. (2021, September 1). Beyond Type 1. https://es.beyondtype1.org/dietas-pasado-presente-y-futuro-ada2021/

  3. Low carb and type 1 diabetes. (2020, March 10). Diabetes. https://www.diabetes.co.uk/diet/low-carb-and-type1-diabetes.html

  4. Manejo de la diabetes tipo 1 con Una dieta muy Baja en carbohidratos. (n.d.). IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=92880

Anterior
Anterior

Elegir mis palabras. Capítulo 1.

Siguiente
Siguiente

De los duelos, de la vida y de detenernos a pensar