La Organización Mundial de la Salud y nosotros.
En 2020, la Organización Mundial de la Salud nos dejó gratamente sorprendidos a muchos quienes hemos trabajando en el mundo de la diaetes desde hace décadas. En el Día Mundial de la Diabetes, la OMS anunció el Pacto Mundial por la Diabetes (Global Diabetes Compact), un enfoque integral e inclusivo para apoyar a los países en la aplicación de programas eficaces para la prevención y el tratamiento de la diabetes.
Los objetivos del Pacto, cuyo desarrollo es dirigido por la OMS, son:
aumentar la capacidad de los sistemas sanitarios para detectar, diagnosticar y gestionar la diabetes
la integración de la atención a la diabetes en los programas existentes, aprovechando así las capacidades existentes en el sistema sanitario y satisfaciendo las necesidades de atención sanitaria de la población de una forma más holística; y
la intensificación de los esfuerzos de promoción de la salud para prevenir la diabetes, especialmente entre los jóvenes.
El Pacto reunirá en un solo paquete todos los materiales de la OMS para la prevención y el tratamiento de la diabetes, tanto los ya existentes como los nuevos. En cuanto a la prevención, se prestará especial atención a estrategias para trabajar en obesidad sobre todo entre los jóvenes. En cuanto al tratamiento, se hará hincapié en la mejora del acceso a los medicamentos y tecnologías para la diabetes, en particular en los países de ingresos bajos y medios.
La clave del éxito del Pacto será la alineación y la acción conjunta de los sectores público, privado y filantrópico.
¿Por qué me pareció fascinante? Voy por partes.
Todos los interesados. Cuando digo todos, sí que me refiero a todos. Estas han sido jornadas donde la OMS se ha dado cita con miembros de organizaciones de prácticamente todo el mundo. Como ya sabemos, el acceso es diferente en cada país y en algunas regiones, la nuestra (América Latina) por ejemplo, la realidad no es muy distinta que la realidad en la India y que muchos otros países. El acceso (la falta y las fallas en el acceso) son un problema no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. Y es así que trabajar juntos, organizaciones sin fines de lucro, la OMS, gobiernos y personas que viven con diabetes hará la diferencia.
La iniciativa se centra en la prevención, la mejora del acceso a los medicamentos para la diabetes y la mayor disponibilidad de tecnologías relacionadas con la diabetes. Otro componente clave es la concienciación, ya que muchas personas no son conscientes de que viven con esta condición de salud y claro, se requieren herramientas para realizar diagnósticos oportunos.
El siguiente hito será una segunda reunión de alto nivel en las Naciones Unidas sobre la Cobertura Sanitaria Universal en 2023. Que francamente no puedo esperar.
En lo que llega 2023, lo importante es que la OMS se suma para ayudarnos a hacer visible la diabetes y las necesidades de quienes vivimos con ella. Nos ayuda a poner sobre la mesa y en agendas los tratamientos en tiempo y forma que no hemos recibido y que necesitamos TODOS.
Habiendo dicho lo anterior, los próximos 9 y 10 de marzo se llevarán a cabo los grupos de enfoque (debate) sobre diabetes, donde además se hablará sobre la experiencia de vida de quienes vivimos con ella. ¿Recuerdan eso de no hablar de nosotros sin nosotros? Pues esta es una de muchas oportunidades para sumar nuestra voz.
Aquí la traducción del original https://extranet.who.int/dataformv3/index.php/257838?lang=en
Manifestación de interés en el Grupo de Enfoque para Personas con Experiencia de Vida en Diabetes del 9 y 10 de marzo de 2022
Manifestación de interés - Grupo de Enfoque 2022 sobre
Presentando la experiencia de vida de las personas que viven con diabetes
Este grupo de discusión se llevará a cabo los días 9 y 10 de marzo de 2022, de 14:00 a 17:00 (de 14:00 a 17:00) hora de Ginebra (ambos días). Este evento se llevará a cabo en directo y en línea.
Le invitamos a completar esta expresión de interés para este grupo focal facilitado por la Organización Mundial de la Salud.
Contexto
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Departamento de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y el Mecanismo de Coordinación Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (MCG/ENT) convocó una consulta informal para personas que viven con diabetes, del 9 al 11 de marzo de 2021. Este evento reunió a 138 participantes de 58 países. Se demostró:
La existencia de un gran interés y compromiso dentro de la OMS para involucrar de forma significativa a las personas que viven con diabetes y para trabajar juntos en la creación conjunta de herramientas educativas, y apoyar la adaptación del trabajo de la OMS para las estrategias de diabetes, adaptadas a la cultura, el contexto y la alfabetización sanitaria
El deseo de ampliar los conocimientos y la experiencia de quienes viven la diabetes de forma significativa, respetuosa y digna.'’
El sentido para fomentar la solidaridad y la acción política entre las personas que viven con diabetes, al tiempo que se reconocen y destacan las diferencias en las necesidades de tratamiento y manejo entre los distintos tipos de diabetes.
WHO Global Diabetes Compact (Pacto Mundial sobre la Diabetes de la OMS)
El Pacto Mundial para la Diabetes de la OMS se lanzó en 2021. Este tiene como visión reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas con esta condición tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad. El Pacto Mundial para la Diabetes busca reducir la desigualdad en el acceso al diagnóstico y al tratamiento, garantizando que todo el mundo pueda tener acceso al cuidado necesario. El Pacto Mundial para la Diabetes apoyará las iniciativas de prevención de diabetes tipo 2 cuando proceda.
Nota importante
El envío de este formulario no confirma su participación. Nos pondremos en contacto con los seleccionados para asistir.