De lo mal que lo hemos explicado capítulo 1.

No me dejarás mentir. Cuando alguien nos pregunta qué es diabetes tenemos una explicación muy clara y la proporcionamos de forma automática e inmediata. De hecho, sospecho que muchos de nosotros nos aprendimos la explicación casi de memoria y nos hemos visto en la necesidad de explicarlo no una sino millones de veces. Además, estoy casi segura, de que has tenido que explicar, al igual que yo, que hay diferentes tipos de diabetes. Esa explicación la tenemos dominada.

Lo mismo pasa cuando nos preguntan qué es una hipoglucemia. Repetimos sin dudar y sin pensar "De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. la hipoglucemia es una condición caracterizada por niveles de glucosa anormalmente bajos en la sangre, usualmente menos de 70 mg/dL.” No me detendré en esta ocasión a revisar y arreglar esa oración pero el punto al que voy es: podemos, y sabemos definirlo.

También nos pasa cuando nos preguntan sobre hiperglucemia y cetoacidosis. Podré no acordarme de cómo sacar raíces cuadradas pero si de algo me acuerdo y domino, son estas definiciones.

Qué se siente.

Ahora, seguramente alguien te ha preguntado qué se siente cuando tienes alguna de las anteriormente mencionadas. Y espero que no te pase como a mi y no respondas también en forma automática equivocadamente una lista de síntomas. “Pues mira, siento sudoración fría, temblor, confusión". Y entonces quien no vive con diabetes se imagina esas cosas que no son siempre como realmente se siente una hipoglucemia, por ejemplo.

Y ese es mi punto. Creo que lo hemos explicado mal. Creo que hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo muchas veces inconsciente en trabajar para que la diabetes pase desapercibida. Somos discretos, medimos nuestra glucosa en silencio, no faltamos a la escuela a menos que sea tremendamente necesario, no siempre lo mencionamos a los compañeros de trabajo.

Luego, en la vida adulta cuando empiezas a salir con alguien lo explicas detalladamente pero, en mi caso, por no querer preocupar intenté siempre manejar todo por mi propia cuenta y entonces no se habla demasiado del tema y aunque claramente me ofrecen ayuda siempre respondo algo como "no te preocupes, no es necesario".

Y entonces esta falta de comunicación y esta discreción genera poco entendimiento.

Expliquémoslo otra vez

Platicando con amigos que además viven con diabetes coincidimos con que sería muy útil que explicáramos a quienes no viven con diabetes cómo es que se sienten la hiperglucemia, la hipoglucemia y la cetoacidosis con cosas y situaciones que ellos hayan vivido.

Y entonces heme aquí pidiendo tu ayuda en las redes sociales. Es momento de ayudarnos a explicar y a entender. Porque así quizá nos entendamos todos un poquito mejor.




Anterior
Anterior

La Organización Mundial de la Salud y nosotros.

Siguiente
Siguiente

Elegir mis palabras. Capítulo 1.