Listos ara viajar en avión. ¿Enserio listos?

Publicado el: 4/2/2014
Editado el 5/1/2016

En 2014 yo escribía "Pues las oportunidades no se dejan escapar dicen ¿verdad? ¿Han escuchado sobre la fuga de cerebros? Pues los cerebros de esta familia se mudan. Mi esposo fue acosado por una empresa en Estados Unidos que quiere reclutar sus ideas programadoras. Así que nos mudamos. Como yo soy un "freak" del orden, preparación y de la planeación he decidido buscar con calma y precisión los pasos que asegurarán que nada se atraviese en mi camino y sobre todo que nada afecte que mi salud junto con Socorro y sus vicisitudes se muden de país." afortunadamente sigo en mi país de origen pero la experiencia me dejó mucho aprendizaje.

La última vez que viaje a Estados Unidos fue en Julio de 2015 hacia el encuentro de voceros de #diabetesLA en Los Ángeles. Antes, mi último viaje había sido en 2011 cuando asistí a un congreso de la Asociación Americana de Educadores en Diabetes y al parecer de ese tiempo a la fecha algunos puntos de seguridad aeroportuaria han cambiado (en Estados Unidos).

En países de tercer mundo como desde el que les escribo, la seguridad aeroportuaria se limita a rayos x. En muchos casos alguien te debes detener a proporcionar largas explicaciones a justificar cómo es que lo que traes en tu equipaje de mano no podría asesinar a nadie y seguramente salvará tu vida en caso de requerirlo así. Pero como nadie entiende nada es algo rápido y pasar es muy sencillo luego de un par de preguntas llenas de asombro e imprudencia.

Ahora que si viajas a Estados Unidos la historia es una muy distinta. Ahí saben de lo que estamos hablando. Conocen el equipo pero aún así hay que pasar un filtro muy requete- nice y exagerado de seguridad. Y claro, tienen razón.


Justo me encontraba en la búsqueda exhaustiva cuando un conocido vocero de la diabetes en redes sociales que vive en Estados Unidos publicó información propiedad de Medtronic que aniquiló mis dudas. La información no existe "tal cual" en español pero hay algunas fuentes también de Medtronic con información muy valiosa. La gente de Medtronic como siempre aguantó mi tortura vía e-mail y me ayudó a localizar algunos recursos. Después de leer todo lo sugerido aquí les hago un resumen esperando que les sea útil.

Extracto traducido del texto original que encontrarás en este link


De acuerdo con información publicada en el sitio web de la TSA en 2014 (Transportation Security Administration website) "En caso de que un pasajero lleve consigo una microinfusora de insulina, deberá ser escaneado sin desconectar el dispositivo. Sin embargo, es importante que el pasajero informe al oficial que realiza la inspección sobre la microinfusora antes de iniciar con el procedimiento". En el mismo sitio se lee "Aquellos pasajeros que lleven consigo microinfusoras de insulina pueden ser sometidos a revisión utilizando tecnología de imagen, detectores de metal o revisión manual. Cualquier pasajero podrá solicitar la revisión manual en lugar de tecnología de imagen"

Hoy nos encontramos con que ciertas normativas de la TSA han cambiado y que a pesar de llevar cartas y dispositivos no habrá forma de librarse del escaneo y optar por una revisión manual si los oficiales de la TSA lo requieren.

Ahora, la pregunta se convierte en ¿qué es lo que se debe hacer? ¿Por dónde si y por dónde no? ¿Qué riesgo tienen mis dispositivos?

Screen Shot 2021-06-15 at 8.37.04 AM.png


Si me preguntan mi opinión yo siempre optaría por la revisión manual cuerpo completo. Es incómodo y un poco tardado pero si llegas con tiempo al aeropuerto es más seguro que intentar explicarle a alguien en otro idioma por qué tu microinfusora no puede pasar por el escáner ¿cierto?

Una vez que sabes todo esto debes tener otras consideraciones...¿listo?

1. Microinfusora, jamás bomba:

Mi segundo nombre es Exagerada. Aún cuando ser exagerada es parte de mi, sigo pensando que en un aeropuerto jamás deberás confiarte y estar demasiado relajado. Menos en un aeropuerto donde los sistemas de seguridad incluyen el léxico. En Estados Unidos la palabra pump sólo hace referencia a una infusora. En México a alguien en algún momento se le ocurrió traducir oficialmente eso como "bomba" y los productos en páginas de los mismos distribuidores se encuentran bajo ese nombre. Si bien, el término es adecuado, comprenderás que en un aeropuerto es realmente peligroso ya que bomba significa también dispositivo explosivo. A diferencia de pump que sólo se refiere a dispositivo de infusión. A la prima de una amiga le sucedió en un viaje hace un par de años..."ah mire oficial esto es una bomba deee" jamás llegó a decir insulina y ya se había metido en aprietos que por poco y acaban con la diversión de su viaje. Por favor....procura llamarle por su nombre elegante: MICROINFUSORA DE INSULINA....jamás bomba en un aeropuerto.

2. Transparencia en lo que llevas

Algunos insumos para nuestro cuidado diario pueden usarse como armas letales. Aunque tu creas que no podrías asesinar a alguien con una lanceta para automonitoreo o con un quick set, aveces en los aeropuertos piensan lo contrario. Cualquier cosa que parezca una aguja o pasador deberá ir en el equipaje documentado. Nosotros pasajeros con diabetes NO PODEMOS HACER ESO. Hay cosas que deben ir con nosotros, entre ellas algunas armas letales como medidor de glucosa, lanceteros, sets de infusión e insertadores.

3. Tu carta y tu receta, contigo en todo viaje de avión

En mi experiencia como turista siempre ha facilitado mucho este proceso llevar una carta de mi médico tratante. En esta carta se menciona específicamente que debo llevar esas cosas conmigo ya que vivo con diabetes tipo 1 y que de quitarme mi dispositivo o privarme de alguna de las cosas que requiero para mi autocontrol mi vida se pondría en peligro. Exagerado sí. Pero cierto. Uno jamás sabe si su vuelo demorará más de la cuenta o si el alimento en el avión no será apto para una glucosa normal.

4. Transparencia hasta en la bolsa

Coloca todos tus insumos, medidor de glucosa, insulina (en su caja original), receta de tu médico con nombres comerciales y del medicamento, sets de infusión y otros en una bolsa ziplock. Avisa que los llevas contigo y muestra la bolsa antes de pasar con el encargado de seguridad. Adelántate un poco, avisa antes de que ellos pregunten y muestra tu bolsa. Si quieren echar un vistazo que lo echen. Tu no podrás desprenderte de esos artículos que requieres para tu control y para disfrutar tu vuelo.

Si requieres más información aquí encontrarás un par de links útiles.

Medtronic EU

Clinidiabet

diabetes mine

¡Feliz viaje!







Anterior
Anterior

Feliz diaversario, para mi, ellos y nosotros.

Siguiente
Siguiente

No solo carbs