Inhalando insulina, jamás lo imaginé.

Nota: esta nota fue publicada originalmente en 2016. Fue actualizada hoy 20 de agosto de 2021.

Estoy segura de pocas cosas en la vida pero, estoy totalmente segura de que
muchos de quienes alegamos estar "acostumbrados" a requerir muchas inyecciones
de insulina al día nos alegraríamos de NO tener que hacerlo.

Para algunas personas la inyección de insulina es más que supervivencia, es estrés,
ansiedad y muchas otras cosas. A diferencia de quienes andamos pregonando por
la vida automanejo emocional hay otros individuos que simplemente no logran
controlar la idea. Ni el miedo.

En mi vida hay un capítulo poco agradable que se llama "cuando Mariana aprendió
a inyectarse insulina" es un tema que algún día podré escribir con mucha claridad
emocional pero incluso más de 30 años después todavía de vez en cuando tengo
pesadillas. No, ya no me da miedo pero el recuerdo de mi misma en esa situación todavía a veces me persigue.

El manejo de la diabetes y las herramientas han ido cambiando, y por supuesto evolucionando. Si recientemente fuiste diagnosticado con algún tipo de diabetes te perdiste de aquella época en la que no contábamos con medidores de glucosa en sangre ni jeringas desechables. Sí, era peor de lo que a veces parece ser.

Hace algunos años, vimos por breve temporada en el mercado un producto de Pfizer de nombre Exubera. Exubera fue la primera insulina inhalable, el dispositivo era muy aparatoso si preguntas mi opinión y la dosificación era tremendamente complicada.


Además de eso, las estrategias para su comercialización no fueron bien planeadas y no estuvo mucho tiempo en el mercado. Esta insulina inhalada se trataba de una insulina ultra rápida, es decir, para cubrir los picos de glucosa en sangre (y corregir así las hiperglucemias) o para cubrir los alimentos (carbohidratos).

Fue en febrero de 2015 que apareció Afrezza. Esta también es insulina inhalable y nuevamente veo que quien la comercializa tiene un poco de dificultades pero esta vez encuentro a muchos usuarios especialmente en línea.

La primera diferencia que pude observar en mi encuentro con Afrezza fue el tamaño del inhalador. A diferencia del que conocí con Exubera, este es realmente pequeño y discreto. Cabe en cualquier sitio y no tiene colores demasiado llamativos. Los cartuchos en los que viene el "polvo mágico" en cuestión también son identificados con claridad pues cada cartucho según su color contiene distinto número de unidades: azul para 4 unidades, verde para 8 unidades y amarillo para 12 unidades.

Lo más interesante de esta insulina son sus tiempos de acción resulta que el pico es después de 12 a 15 minutos (parecido a otras insulinas de acción ultrarrápida) pero el tiempo que permanece en el organismo es de tan solo una hora aproximadamente. Como algunos ya sabemos, la insulina tiene un factor que conocemos como "insulina abordo" insulin on board que es el tiempo que aún habrá dejos de insulina en nuestro cuerpo.

Por supuesto que aún se evalúan los riesgos de inhalar insulina, al igual que en el caso de Exubera, no puede ser empleada por fumadores (o ex fumadores) y personas con alguna afección pulmonar. Hasta ahora no se reportan efectos secundarios en las pruebas clínicas. Entre personas que utilizan este tipo de insulina escuché la palabra "tos" varias veces y es que parece que al inicio causa cierta incomodidad en la garganta pero que estas sensaciones desaparecen luego de algunos meses de uso.

Afrezza fue pensada para personas con diabetes tipo 2. Sin embargo en la vida real estuve sentada junto a personas con diabetes tipo 1 que utilizan una insulina basal como lantus o tresiba y afrezza para los alimentos e hiperglucemia. La comunidad de personas tipo 1 que utiliza Afrezza en Estados Unidos es ruidosa, no se cansarán de comentar vía redes sociales los beneficios que esta ha traído a su vida.

Anterior
Anterior

Propósitos en septiembre y unas intenciones.

Siguiente
Siguiente

De la comida y otros males mundanos