Cuarentena, un Recordatorio

En fechas recientes muchas personas cercanas a mi y a mi familia han tenido resultados positivos a COVID-19 y aunque parecería que lo sabemos todo lo cierto es que la información sigue siendo confusa para muchos de nosotros. Una de las preguntas que más he leído y que tuve que repasar con mi familia es el tema de la cuarentena.

Primero, recuerda que si has estado en contacto con personas cuyo diagnóstico haya sido positivo tendrás que guardarte hasta que no te hayas realizado una prueba. No olvides que algunas personas contraen el virus pero son asintomáticos. No tener síntomas no quiere decir que no tengas el virus, quiere decir que simplemente has tenido la suerte de pasarla mejor que otros pero podrás contagiarlo a las personas con las que tengas contacto y algunos de ellos NO la pasarán bien de contraer el virus.

Hace unos meses pensábamos que solo las personas de la tercera edad y aquellos con condiciones subyacentes eran los que pasarían muy mal esta condición pero ahora sabemos que NO es así. Conocemos a atletas, jóvenes, e incluso ninos que la han pasado muy muy mal y conocemos ya a muchas familias que han perdido a un ser querido porque hemos sido incapaces de seguir instrucciones.

Si en tu casa tu mamá, tu hermano o tu papá (o tú) han contraído Covid-19 y sales porque no te sientes mal estarás perjudicando a otras personas, algunos fallecerán y NO hay palabras para eso.

Confiemos en los expertos, sigamos las instrucciones y recomendaciones hasta que todos estemos a salvo. Por ti, por mi y por las personas a las que queremos.

Aquí desglosé la información que proveen los CDC que en mi opinión y la de mi familia ha sido la más sencilla de entender, leer y digerir.

https://www.cdc.gov/other/language-assistance.html#Spanish La cuarentena ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad, que puede producirse antes de que una persona sepa si está enferma o infectada por el virus sin tener síntomas. Recordemos que podríamos ser portadores del virus y contagiar a otros sin que necesariamente presentemos síntomas o nos sintamos mal.

Las personas en cuarentena deben quedarse en sus casas (en todo momento sin excepción), mantenerse alejadas de otras personas, monitorear su salud y seguir las instrucciones de su departamento de salud local o estatal.

¿Quiénes deben cumplir con la cuarentena?

- Cualquier persona que haya tenido contacto cercano con una persona que tiene COVID-19. - También las personas que ya tuvieron COVID-19 y personas que se hicieron la prueba de anticuerpos y tienen anticuerpos contra el virus deben cumplir con una cuarentena de haber estado en contacto cercano con una persona con COVID-19.

¿Qué se considera contacto cercano?

  • Si estuvo a menos de 6 pies de una persona que tiene COVID-19 por al menos 15 minutos

  • Si cuidó en casa a una persona enferma con COVID-19

  • Si tuvo contacto físico con la persona (la tocó, abrazó o besó)

  • Si compartió utensilios para comer o beber

  • Si la persona estornudó o tosió sobre usted, o si le llegaron de alguna otra manera sus gotitas respiratorias

Medidas que hay que tomar: Quédese en casa y monitoree su salud

  • Quédese en casa por 14 días después de su último contacto con una persona que tiene COVID-19

  • Esté atento a la aparición de fiebre (100.4 ºF), tos, dificultad para respirar u otros síntomas del COVID-19

Cuando iniciar y terminar la cuarentena

Debe quedarse en casa por 14 días a partir de su último contacto con una persona que tiene COVID-19.

Incluso si su prueba de detección de COVID-19 es negativa o se siente bien, debe quedarse en casa (en cuarentena), ya que los síntomas pueden aparecer 2 a 14 días después de la exposición al virus.

Debe evitar el contacto con personas fuera de su hogar mientras la persona esté enferma y cumplir una cuarentena de 14 días una vez que la persona con COVID-19 reúna los criterios para suspender el aislamiento en su casa.

Fecha en la que la persona con COVID-19 termina su aislamiento + 14 días = final de la cuarentena



Anterior
Anterior

Redes Sociales y Sensibilidad Pandémica

Siguiente
Siguiente

Dietas Bajas en Hidratos de Carbono en Poblaciones Pediátricas