Confesiones del experto: Cetoacidosis

Voy a contarles una historia. Aunque bien podría haber escrito el capítulo de un libro ¿eh?

El manejo de mi diabetes Tipo 1 ha recorrido diferentes episodios del manejo y la tecnología para la diabetes. En todos esos episodios siempre he sido exagerada y aprendí, a temprana edad a vigilar exhaustiva y delicadamente mi diabetes con tal de que esta no me estorbara en...cualquiera que fuera mi plan.

Siempre me pareció inquietante ver publicaciones de otras personas con diabetes tipo 1 en hospitales, especialmente si se leía Cetoacidosis Diabética. Siempre pensé que eso no podría pasarme a mi por varias razones idiotas. La primera porque siempre estoy vigilante, la segunda porque siempre cargo un plan b, la tercera porque mi vida misma es un archivo en excel que contiene una agenda y la última porque soy educadora en diabetes y, en principio, lo se todo. Tremenda pendejada, disculpará usted el francés.

Y entonces sin decir nada yo leía vigilante esas fotos y pensaba "ay que descuido" y alguien alguna vez me preguntó cuántos episodios de cetoacidosis había yo tenido además del de mi diagnóstico y orgullosa contesté "por supuesto que ninguno". Hasta el martes.

El martes, como buen martes presentaba un día abarrotado de trabajo, actividades rutinarias como recoger a mi hijo de la escuela, sacar al perro a hacer sus cosas, pero básicamente trabajar y en dos o tres pausas de un minuto hacer tarea. Gajes de mi rutina. Entre minuto y minuto revisar glucosa en pantalla, continuar, ajustar, modificar, bolo, basal. Vaya, diabetes Tipo 1.

Cambié el set de mi bomba de insulina y lo anoté en mi registro. Sí, no era broma eso de que mi vida es un xls con agenda. ¡Lo anoté! y me quité el reloj para lavar algunos platos para luego rápidamente salir con el hijo a lavar el auto y hacer cosas como revisar la tarea, preparar la comida, seguir trabajando y trabajando.

Olvidé poner mi reloj de vuelta. Y aunque normalmente me asomo a ver mi glucosa en sangre cada dos o tres minutos pues llevo conmigo un medidor continuo de glucosa en sangre entre manejar, el trabajo, los mails, el estrés supongo que: olvidé hacerlo.

Por la tarde fui a clase de salsa. No vi mi glucosa pues pensé que de estar algo mal mis alertas sonarían (rutinas y tecnologías) y coloqué mi bolso lejos de mi.

Cuando terminó mi clase me sentía tremendamente mal: visión borrosa, dificultades respiratorias, mucha sed. Claro, pensé, la salsa, el calor, y la bronquitis que no me ha dejado en paz.

Llegué a casa para darme cuenta de que mi set no había sido bien colocado y que mi glucosa había estado en una cifra superior a los 300 mg/dL por varias horas. Mi bolsa con plan B estaba lejos y mi medidor continuo de glucosa también así que: no lo escuché.

Como "eso jamás podría pasarme a mi" jamás tuve el interés en comprar tiras para medir cuerpos cetónicos ni orina ni en sangre. Y fue mi esposo quien tuvo que salir en su búsqueda.

Tremenda sorpresa. Todos los cuerpos cetónicos estaban en mi orina. Ahora bien, semejante educadora en diabetes uno que ha dado charlas al respecto sabe qué hacer ¿cierto? ¡Por supuesto! pero pensar claramente en esos casos es, creanme, ... más complejo de lo que parece.

Mi marido me preguntó "¿Y si le llamas a tu médico?" a lo que respondí "de ninguna manera, ¡qué va a pensar de mi! esto jamás me había pasado." Ni tendría que pasarme pensé...

Y entonces busqué información como si no supiera qué hacer y como si no le hubiera explicado a muchas personas qué cosa hacer y me sentí perdida leyendo diferentes fuentes para regresar siempre a la misma y traerte hoy un resumen.

La sintomatología

Todo, de verdad que todas las listas que encuentres contendrán:

- boca seca

- niveles de glucosa en sangre superiores a 240 mg/dl

- polis (poliuria- ganas excesivas de ir al baño, polidipsia - mucha sed - polifagia- mucha hambre)

Pero debes saber, porque nadie te lo había contado que la sintomatología dura más tiempo en algunos de nosotros que los cuerpos cetónicos en orina.

Screen Shot 2020-11-07 at 8.30.32 AM.png

Sabes, porque has leído que hay que hidratar al cuerpo, tomar agua, mucha agua. Yo creo que nadie te ha dicho que tomar agua cuando te sientes tan mal es realmente complicado. Si no te han explicado la gravedad de una cetoacidosis podrías bien dormirte poniendo en riesgo tu vida.

La velocidad con la que el cuerpo entra en este estado es tal que tu vida corre peligro velozmente. Por eso es que insistimos tanto y siempre en la medición continua de glucosa en sangre y en tener SIEMPRE a la mano un plan b. Yo tenía ambas cosas y un descuido humano me llevó a la situación en la que me encontré y espero no encontrarme jamás en la vida.

La causa

Si ya identificaste que tienes cuerpos cetónicos es importante no solo tratarlo inmediatamente sino que este tratamiento incluya la identificación de la causa.

- revisa tu set de infusión si usas bomba de insulina y aplica la dosis de corrección que hayas hablado con tu médico de preferencia con una jeringa

- cambia tu insulina pues podría tratarse de un problema con tu insulina

- Toma un vaso de agua cada 30 minutos. Opta por hidratar tu cuerpo con bebidas NO azucaradas, si tienes a la mano Gatorade ZERO (solo ese pues los otros tipos de gatorade tendrán mucha glucosa y no querrás elevarla)

- acuéstate y por ningún motivo conduzcas o realices actividad física

- Revisa cuerpos cetónicos en orina o sangre cada hora hasta que estos sean negativos

Tu Red de Apoyo

Antes de que te encuentres en esta situación explica a tu familia qué es, cómo debe actuarse y qué podrían esperar de ti. Muchos preferimos ser discretos y no contamos el lado complejo del manejo de la DT1 porque además creemos que "no va a pasarnos jamás" hablar de ello puede facilitar el entendimiento y la comunicación. Es importante, muy importante que tu esposo, hijos, esposa o padres (o roomies si vives con amigos) sepan que esto es SERIO. Y que quizá incluso requieras una ambulancia o un aventón a un hospital. Tener cuerpos cetónicos implica NO estar solo. Bajo ninguna circunstancia. Explica a tu familia lo importante que es que estés acompañado no solo para ayudarte en resolver la situación sino porque un poco de cariño no está de más.

Tu equipo

No hablarle a tu médico es algo pendejo. Sí los psicólogos también decimos groserías. Seguramente te contestarán algo como "¿crees poderlo manejar en casa? y te pedirán comunicarte cada cierto tiempo. Hazlo.

Hospital

Aunque conocemos muy bien sobre cómo identificar cetoacidosis. Poco nos han hablado sobre cuándo ir al hospital. Si además de sentirte tremendamente mal reconoces que estás confundido y tienes vómito y dificultades respiratorias es momento de rendirse y tomar acción dirigiéndose a un hospital. En mi caso eso no fue necesario pero sabíamos que podría suceder y planeamos una explicación y otros datos importantes.

Tu salud emocional

No busques ni intentes culparte, esto le pasa, hasta a nosotros los educadores en diabetes. Trabaja, cuando te sientas mejor en analizar qué fue lo que pasó y cómo puedes evitarlo. Platícalo con nosotros tu tribu pues saber que somos humanos y somos presas del error ocasional también nos ayuda a trabajar por ser mejores.

Lee aquí, en verdad hazlo :)

https://es.beyondtype1.org/todo-sobre-cetonas-y-cad/

Anterior
Anterior

Como te fue en la feria

Siguiente
Siguiente

El cuidado de mis ojos