Burnout de la diabetes. Parte 1

Publicado en la Revista Diabetes Hoy para pacientes sept-oct 2008.

Leyendo varias revistas y sitios en internet sobre el control de la diabetes encontré el término Diabetes Burnout. Se trata de un nuevo concepto de psicología para entender mejor el proceso en el que una persona, después de esforzarse por solucionar un problema crónico, se desgasta. Al final poco a poco pierde la fuerza para aguantar el estrés y desatiende sus intereses en la vida, sus contactos con la familia y con otra gente.

¿Te quema la diabetes?

Cuando vivimos con diabetes necesitamos controlar una condición de manera permanente, debemos encontrar soluciones y nuestra búsqueda nunca termina. A veces, incluso, parece que no llegamos a esas ansiadas soluciones. Este pensamiento constante de cuidado que a muchos nos inunda puede “quemarnos”

Ante el desánimo viene el problema real: comenzamos a perder interés y requerimos de mucho tiempo para sobreponernos y retomar las riendas de nuestra salud en general y nuestra diabetes. En algunos sitios web y textos especializados en diabetes se dice que este proceso es muy similar al de la depresión así que hay que conocer sobre él y tener las precauciones debidas.

¿Qué haces con esos días en los que por todos los medios te esfuerzas para encontrar soluciones que te ayuden (nuevos tratamiento, consejos del equipo de diabetes, educación en diabetes) y sin embargo no consigues tres o cuatro glucemias cercanos a los objetivos marcados con tu médico?

Vivir con diabetes puede resultar cansado y sobre todo muy estresante. Quienes llevados con ella muchos años sabemos que en ocasiones resulta angustiante preocuparse las 24 horas del día los 365 días del año para conseguir cifras óptimas de glucosa con el objetivo de evitar complicaciones. Si te sientes muy cansado, triste, frustrado y desanimado porque a pesar de que pones atención día y noche no conseguiste un buen control entonces quizá te encuentras bajo el Burn-out y necesites ayuda del equipo de profesionales al cuidado de la salud.

Cada cosa en su lugar

Te quiero decir que la vida no es sólo la diabetes, hay mucho más. La vida tampoco se restringe al cuidado de la salud, De hecho para esa tan ansiada salud necesitamos una gran gama de elementos como alegría, amistades, ánimo, aventura, ocio, emoción y entusiasmo.

Aquí algunos consejos para “refrescarte”

1. Reconoce la variabilidad de la glucosa en sangre. No se trata de una línea rectan pues responde a razones conocidas como la alimentación o el estrés. Sin embargo, quienes vivimos con diabetes sabemos que en ocasiones la glucosa subirá sin causa aparente. Esto puede desanimarnos mucho sobre todo si llevamos una bitácora llena de buenos resultados. Si de vez en cuando tu glucosa se dispara trata de encontrar la causa. Si de plano no la encuentras, acuérdate que puede subir sin razón y mejor busca la manera de solucionarlo.

2. Si diste lo mejor de ti y de cualquier forma no funcionó, es momento entonces de platicar con tu equipo al cuidado de la salud para hacer ajustes. Piensa que no has fracasado, simplemente la diabetes requiere de mucho trabajo y en ocasiones no lograremos nuestros objetivos.

3. Detente a pensar si ya has caído en el “burn-out”: Si ya conseguiste tus metas y te queda fuerza para intentar tratamientos más exigentes hazlo. Si sientes que estás ya cansado y que has invertido el máximo esfuerzo entonces es tiempo de relajarse y mantener el control como lo llevas. Recuerda que para evitar sentirnos desanimados y totalmente quemados es importante tomarnos el tiempo para analizar y ver si tenemos algún síntoma de “burn-out” o depresión.

4. Platica con los policías de tu diabetes. Son aquellas personas cercanas a ti que saben que vives con diabetes y que parecen vigilar tu comportamiento todo el tiempo, estar bajo la lupa puede ser ¡muy estresante! Generalmente, los policías de la diabetes son nuestras mamás, esposos, hijos y amigos cercanos. Platica con ellos, la comunicación es la mejor estrategia en este caso. No olvides que lo hacen por tu bien y deja en claro que pedirás ayuda cuando la necesites.

5. Establece metas realistas. Sólo platicando con tus médicos podrán ver cuál es la meta idónea para ti. De esta forma podrán ver qué niveles de glucosa puedes alcanzar sin sufrir riesgo de complicaciones y sin torturarte demasiado. Recuerda, cuando sientas que estás demasiado agobiado, irritable, triste y frustrado platica con ellos y analicen tus objetivos. Quizá puedan realizar cambios o trazar una mejor estrategia para lograrlos sin afectar tu salud mental.

Recuerda que la diabetes es una condición crónica, con esto podemos entender que no sólo afectará a nuestro cuerpo si no la cuidamos adecuadamente sino que también podrá afectar nuestra mente. Debemos vigilarla para tener una buena calidad de vida y evitar que el agobio, la frustración, la depresión, el cansancio excesivo nos alejen una existencia plena.

Fuentes:

http://www.clinidiabet.com/es/infodiabetes/salud_emocional/19.htm
http://www.diabetesaustralia.com.au/conquest/0101-burnout.htm

http://www.joslin.org/managing_your_diabetes_596.asp

Anterior
Anterior

El cuidado de mis ojos

Siguiente
Siguiente

Mi hermano vive con Diabetes Tipo 1