Actualización de Guías Clínicas de la Asociación Americana de Diabetes

Hoy, la Asociación Americana de Diabetes® (ADA) ha publicado las Guías de Atención en Diabetes-2024 . Esta organización publica cada año una revisión a sus Guías Clínicas de Atención un conjunto de directrices exhaustivas y basadas en la evidencia para el manejo de la diabetes tipo 1, tipo 2, gestacional y prediabetes. En los Estados Unidos, este es el documento que nuestros profesionales de la salud utilizan para consultar la información más actualizada para ayudarnos a trazar nuestro plan personalizado para el manejo de la diabetes.


Las actualizaciones notables de las Normas de Atención en Diabetes─2024 incluyen:

  • Nuevas actualizaciones en el manejo de la obesidad en personas con diabetes, incluyendo enfoques para reducir la inercia terapéutica, trabajar en la personalización e incorporar mediciones adicionales de la obesidad más allá del índice de masa corporal (es decir, circunferencia de la cintura, relación cintura-cadera y/o relación cintura-talla).

  • Nuevas recomendaciones de diagnóstico de insuficiencia cardiaca en personas con diabetes.

  • Recomendaciones actualizadas para el diagnóstico de enfermedad arterial periférica (EAP) en personas con diabetes.

  • Orientaciones sobre pruebas de anticuerpos y el uso de teplizumab, medicamento aprobado para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1.

  • Más orientaciones sobre el uso de nuevos medicamentos para el tratamiento y manejo de la obesidad, agonistas del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) o agonistas duales del receptor insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), para alcanzar objetivos sostenidos de control del peso.

  • Actualización de las orientaciones sobre el diagnóstico y la clasificación de la diabetes.

  • Atención a la prevención y el tratamiento de hipoglucemia.

  • Énfasis en el diagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) y la esteatohepatitis no alcohólica en las personas con diabetes en las consultas de atención primaria y diabetes.

  • Nuevo énfasis en la evaluación y el tratamiento de la salud ósea y mayor atención a los factores de riesgo de fractura específicos de la diabetes.

  • Centrarse en la identificación oportuna y el manejo de las personas con diabetes y discapacidad.

  • Énfasis en capacitar a los proveedores de atención sanitaria para que dominen la tecnología de la diabetes, utilizando la inteligencia artificial para los cribados de retina con las derivaciones necesarias, y adoptando la telesalud y las herramientas digitales para la educación en autogestión de la diabetes.

  • Nueva información sobre la posible relación entre las infecciones por COVID-19 y la nueva aparición de diabetes tipo 1.

Otros cambios dignos de mención en los Estándares de Atención 2024 incluyen:

  • Guía de inmunización actualizada para incluir vacunas RSV recientemente aprobadas en adultos mayores de 60 años con diabetes.

  • Nuevo énfasis en la sensibilidad cultural en la educación para el autocontrol de la diabetes, con consideraciones para cambiar las políticas de reembolso.

  • Más detalles y énfasis en los protocolos de detección psicosocial para identificar mejor la angustia diabética.

  • La importancia de la tecnología para la diabetes, con énfasis en los monitores continuos de glucosa (MCG) y los sistemas automatizados de administración de insulina (AID).

  • Énfasis continuado en la inclusión y la atención centrada en la persona.

Prometo echar un vistazo más completo y traerles más información.

Anterior
Anterior

Diabetes, un idioma particular.

Siguiente
Siguiente

Feliz díaversario para mi.