Adhesivos y nuestros dispositivos

Que aviente la piedra quien no haya gozado trabajando con resistol en la escuela primaria. Sí, ese pegamento con el que con más frecuencia de la que querrían tus papás te embarrabas una mano para luego distraerte en la clase despegando poco a poco. Uno jamás pensaría en la necesidad de resistol cuando se vive con diabetes. Vaya, uno creería que no puede ser todavía más complicado y agregar resistol o pegamento a la lista interminable de "insumos" no suena divertido. Aunque en realidad no me refiero justamente a resistol, hoy quiero hablarles de adhesivos.

Como ya conocen seguramente a estas alturas del partido, quienes utilizamos un sistema de monitoreo continuo de glucosa o tipo flash debemos colocar un sensor que lleva un filamento muy delgado y flexible de forma subcutánea. Una vez puesto eso ahí nuestra tarea principal es asegurarnos de que NO SE MUEVA pues por un lado el costo de estos sensores es muy elevado y por otro la lectura podría tener más errores de lo esperado de movernos demasiado.

Para quienes realizamos cualquier tipo de actividad física esta es una tarea importante pues el sudor con frecuencia debilitará el adhesivo con el que vienen ya preparados estos sensores y la probabilidad de que se caigan es mayor. 

Si como yo, eres de los que juntan monedas a fin de mes para realizar estas compras de bolsillo, no podrás darte el lujo de que uno de estos sensores se despegue. Habiendo dicho lo anterior, aquí algunas recomendaciones. Recuerda que no todo funciona para todos y que lo mejor es consultar con tu equipo antes de tomar decisiones que pudieran impactar tu tratamiento.

Debes saber que estas recomendaciones no son un consejo médico, es mi experiencia con los adhesivos y que con mucha frecuencia tuve que consultarlo con mi equipo de profesionales al cuidado de mi diabetes pues también los adhesivos, frecuentemente, pueden generar reacciones alérgicas (rash, ronchas, comezón y otros).

1. Alcohol y pegamento: Cuando cambio el sensor lo hago después del baño porque me gusta asegurarme de que la zona donde va a ir esté absolutamente limpia. Por supuesto que sigo la recomendación al pie de la letra y desinfecto perfectamente bien la zona con una toallita con alcohol. En mi caso utilizo toallitas con alcohol y con pegamento. De esta forma refuerzo un poco el pegamento que contiene ya el sensor (o el set de infusión). En lo personal utilizo las Skin Tac. La ventaja en 2023 es que prácticamente todo lo que necesites podrás adquirirlo a precios razonables en amazon.

En México es difícil encontrarlas pero algunas farmacias de especialidades tienen cosas similares.

Haz click aquí para encontrar Skin Tac en Amazon.

Mi siguiente y natural paso sería insertar el sensor. Con la misma toallita con alcohol y pegamento refuerzo los bordes.

2. Refuerzo secundario: Una vez insertado y colocado me aseguraré de que funcione correctamente. No querré pegar todo eso para darme cuenta de que ha fallado mi sensor. Una vez comprobado su funcionamiento utilizo una hoja o banda adhesiva marca Smith Nephew. Afortunadamente para mi, estas si están a la venta en México pero en farmacias de especialidades como Lanceta HG. Estas también vienen en caja por lo que aprovecho ofertas para comprar más de una cuando me es posible.

Por supuesto que para esta tarea hay que tener unas tijeras a la mano pues con algunos dispositivos hay que dejar libre ciertas partes. 

Si eres usuario de Dexcom, es importante recordar que no podemos cubrir el sensor. Para los sensores de FreeStyle Libre hay que dejar descubierto un orificio. En el caso de Enlite que son los que yo utilizaba cuando escribí esta publicación no hay problema con tapar así que me daba el lujo de reforzar de forma importante pero intentando llevar la microinfusora en la cintura del mismo lado que el sensor.

Haz click aquí para encontrar IV3000 en Amazon.

Este en particular me ha causado mucha irritación más de una vez pero tengo ya identificada la zona de mi cuerpo a la que no le gusta este pegamento. En esos casos utilizo Hypafix, esta es una  cinta que viene en un rollo gigantesco. Hay de distintos tamaños pero el de 10cm x 10cm es basntante adecuado aunque igualmente habrá que recortar no solo para ajustar dimensiones sino para NO tapar los detalles instruídos por mi educadora para no obstruir la señal de mi dispositivo. 

3. La decoración. Por último, decoro la pieza. Además de que se ve menos horrendo la decoración tiene pegamento adicional. Este que ves aquí es un gatito muy poco discreto. Este es uno de los pegamentos adicionales que puedes encontrar vía Grif Grips  lo malo es que estas cosas tardan una eternidad en llegar a México pero quizá si tienes unos pesos extra puedas ponerte de acuerdo con ellos para que el envío no sea a través de Servicio de Correos sino por algún tipo de mensajería tipo DHL o FEDEX.  


También Rockadex tiene diseños interesantes pero el tema del envío sigue siendo complicado.  Ahora, si a tu mamá le gusta hacer ScrapBooks y esas manualidades interesantes puedes quizá preguntarle si puede fabricar unos para ti. 

Me informan mis espías que en México hay ya un par de personas haciendo este tipo de detalles decorativos. Si vas a ir al Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes búscame y podré dirigirte con quien llevará esas cosas en su bolsa. No soy yo por si pensaban ya cobrarme tarifa y comisión pero se quién llevará pues ya he hecho yo mi pedido. 

Haz click aquí para encontrar más sobre Rockadex y aquí para mi otra opción favorita: ExpresionMed

4. Cuando se está despegando: Nada más horrendo que ver que empieza a despegarse aún con todo eso. ¡Sí, si pasa! en ese caso aplica cinta kine pero ten especial precaución en no cubrir las secciones indicadas por tu educadora en diabetes en algunos dispositivos.

También Rockadex tiene diseños interesantes pero el tema del envío sigue siendo complicado. https://rockadex.myshopify.com/  ahora, si a tu mamá le gusta hacer ScrapBooks y esas manualidades interesantes puedes quizá preguntarle si puede fabricar uno

5. Despegar: Por supuesto que, luego de todo ese pegamento despegar todo eso cuando terminó la vida útil del sensor es un tema y especialmente si se trata de niños, jalar eso de pronto puede ser incómodo y a menos que te fueras a bañar en ese instante necesitarás algo para despegar. El aceite para bebés es útil pero, al menos en mi caso genera más irritación por lo que si no lo hago antes del baño prefiero utilizar otra forma para despegar. 

Espero que la info les parezca útil.

Si tienen alguna otra recomendación compártanlos conmigo, así entre todos podemos ayudarnos. 

Anterior
Anterior

Feliz díaversario para mi.

Siguiente
Siguiente

El examen más difícil