¿Puedo ser parte de su equipo? De cómo el fut y la diabetes son idénticos.
Siempre he pensado que el manejo de una condición crónica como la diabetes tipo 1 debe ser un trabajo en equipo donde uno de los miembros clave es la PERSONA CON DIABETES. En lo personal he tenido siempre la fortuna de contar con grandes profesionales de la salud que me han ayudado a entender y a volverme experta (òr supuesto que jamás desde la perspectiva médica) en mi automanejo. Son ellos quienes se han encargado de hacerme comprender hasta lo más complejo y que trabajan junto conmigo para que mi calidad de vida sea siempre fabulosa. Hoy te invito a que crees tu propio equipo y a que evalúes a tu equipo actual y los invites a evaluarte a ti. La retroalimentación en los equipos es siempre un arma de mejora.
YO, UNO DE ESOS JUGADORES
Imagina que esto es un equipo de fútbol. No, no soy experta en fútbol pero lo observo pues mi hijo juega en una liga infantil fútbol americano. He tenido que aprender sobre la marcha pues me parece extremadamente complejo. No entiendo muchas de las reglas y claro, como buena madre sufro cuando mi hijo sale volando o se cae de cabeza. Hay muchos jugadores involucrados y cada uno tiene su posición. Es una disciplina, si me preguntas mi opinión ruda, llena de retos pero que enseña a los niños jugadores mucho orden. Exacto. Igual que la diabetes.
Si tuviera yo la penosa necesidad de jugar lo primero que tendría que hacer sería correr por mi libro "football for dummies" entre paréntesis debes saber que si tengo uno de cuando mi hijo comenzó con este deporte. Documentarme sería el primer paso, estudiarlo, aprender quizá la teoría y considerarme experta para luego poder aplicarlo al juego. También, igual que la diabetes.
Y entonces si le preguntara a mi mamá como mi hijo me pregunta a mi ¿quién es el jugador más importante? su respuesta al igual que la mía sería algo como "tú, hermosa creación del universo, aunque recuerda, es un trabajo en equipo y todos, hasta los que están en la banquita, son importantes". Estoy segura de que hay mamás que no contestan eso como hay personas que dejan el cuidado de su diabetes sólo a uno de los miembros del equipo. Pero como en todo, uno no nace sabiendo de fútbol, ni de ser madre y mucho mucho menos sabiendo de diabetes.
Así que tu primera misión es sin dudarlo preguntarte qué parte del equipo eres, cómo encajas y cómo funcionas como parte vital del mecanismo de este equipo. De esta diabetes y de esta vida. Una vez que veas tu lugar el resto será menos complejo. Al igual que si jugaras fut.
FORMANDO MI EQUIPO
¿Qué quieren que les diga?, yo insisto, se parece mucho al fut. Así entonces yo decidí formar mi equipo.
COACH (MI ENDOCRINÓLOGO)
Mi hijo tiene un coach tan pero tan gritón que cada vez que lo regaña debo pararme de mi silla de la ansiedad que me genera. Esos gritos son parte del entrenamiento y ha hecho que los pequeños cada vez jueguen mejor. Reconocen que de no seguir instrucción recibirán un grito tamaño exponencial y que tendrán que dar más vueltas al campo de lo provisto y no, no siempre eso es divertido. El coach de mi equipo es un endocrinólogo, Sí, también es gritón, siempre he dicho que es un policía de la diabetes pero su estilo me ha acomodado lo suficiente como para que podamos trabajar en equipo. El es experto en la teoría, siempre es innegable su intervención pero yo soy gracias a sus observaciones, pequeños ajustes y modificaciones experta en la práctica. Sip, igual que en el fut.
QUARTERBACK (YO POR SUPUESTO)
Esta es la persona a cargo. Ya comentamos que es una labor en equipo y que de no estar las otras figuras del equipo cercanas a él sería una labor titánica y compleja pero él quien decide el movimiento inicial. Este podrías ser tú. Puedes tener un equipo tan bueno que llegue al superbowl o tan pero tan mediocre que no salga ni en la tele. Tú eres quien va a decidir qué quieres hacer con tu vida y para dónde quieres llevarla. El resto del equipo te ayudará en el proceso pero quien decide debes ser TÚ. Por supuesto que recibes instrucción del Coach pero, tu la ejecutas y das instrucción al resto.
FULLBACKS Y HALFBACKS (NUTRIÓLOGOS Y EDUCADORES EN DIABETES)
Los fullbacks son corredores poderosos, su misión es tanto proteger como lanzar la bola de caerles en las manos y facilitar el paso del halfback. Su trabajo es no permitir que el enemigo llegue a su destino, al igual que un nutriólogo en tu equipo. Si bien es parte importantísima de tu equipo muchas veces no le damos el crédito que merece pero sin el o ella estaríamos prácticamente perdidos de moverse nuestra diabetes en esta dirección. Tu siguiente misión es buscar un nutriólogo o educador en diabetes. Podríamos entonces comparar su trabajo conjunto con el del nutriólogo y educador en diabetes.
ALAS CERRADAS (MI MAMÁ Y MI PAPÁ)
Si te fijas, y si mi libro for dummies no miente, las alas cerradas son jugadores más pesados pues reciben gran parte del golpeo y son los que hacen más esfuerzo en no dejar pasar por ahí al enemigo. Sin duda yo lo compararía con mi mamá y mi papá y con los padres de cualquier pequeño con diabetes tipo 1. La mamá (y el ala cerrada) está ahí para evitar que lo malo pase y que jamás llegue el gol a la zona de anotación. Los papás al igual que el ala cerrada conocen la teoría y son lo suficientemente fuertes para dejarse tacklear en vez de permitir que te atropellen. ¿Ves? ¿no crees que es como el fút?
TACKLES (MIS AMIGOS MULTIDISCIPLINARIOS)
Ellos también son fuertes, tienen pasos veloces y firmes tal como mi PSICÓLOGO, MI PODÓLOGO, MI OTRORRINOLARINGÓLOGO y de vez en cuando los otros participantes como el DERMATÓLOGO. Son una parte super importante de mi línea, y debes saber que son enormes. Como dato curioso debes saber que en la NFL a menudo pesan más de 140 kilos.
El punto de esta entrada no es confundirte con el fút. Yo vivo confundida con el fut sino invitarte a la reflexión. La diabetes es algo complejo, lleno de estructuras, reglas, golpes, escapes. Es una condición para la que necesitamos agilidad, rapidez y toma de decisiones correctas o podríamos acabar en el piso. Es algo para lo que necesitamos temple pero mucha rudeza. Se necesita valentía pero calma para analizar movimientos y muy pero muy importante. Es algo para lo que necesitamos TRABAJAR EN EQUIPO.