¡La diabetes en la era digital: avances tecnológicos que transforman vidas!
La semana pasada pude asistir a las 84ª Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes en Orlando. Este es el congreso más grande de diabetes en los Estados Unidos y al que asisten más de 3mil individuos cada año. Entre los asistentes están profesionales de la salud de diferentes disciplinas y también personas con diabetes. Fue grandioso ver cómo esta vez éramos más y cómo pudimos encontrarnos en los pasillos para comentar y discutir lo que hablaban sobre nosotros….con nosotros.
Entre los temas destacados este año se encuentran los avances en pruebas diagnóstico de anticuerpos para la identificación de la diabees tipo 1 en sus primeras etapas, el uso de tecnologías en diabetes tipo 2, los resultados de diferentes estudios, lo nuevo en medicamentos GLP-1 y por supuesto lo nuevo en monitoreo continuo de glucosa (MCG) y sistemas automatizados de infusión de insulina (AID).
Poco a poco iremos platicando de todos pero hoy un poco de info que estoy segura les parecerá tan fascinante como a mi.
Lo nuevo de Abbott
Abbott anunció con bombo y platillo dos nuevas opciones: Libre Rio que será el primer sistema de monitoreo continuo de glucosa (MCG) de venta libre para personas con diabetes en los EE. UU y Libre Lingo que es un dispositivo de medición continua de glucosa para personas SIN diabetes pero intersadas en su salud.
Pero, a qué se refiere la expresión "de venta libre".
Bueno, en los Estados Unidos (y en otros países) los medidores continuos de glucosa y las microinfusoras de insulina requiren recetas o prescripciones para ser adquiridos.
Con la aprobación de la FDA para que las personas puedan adquirirlo sin receta habrá más personas con distintos tipos de diabetes (y sin diabetes!) que puedan tener acceso a esta herramienta.
Lo nuevo de Insulet
Insulet compartió resultados prometedores de un estudio de diabetes tipo 2 con su sistema automatizado de administración de insulina Omnipod 5. El objetivo es convertirse en la microinfusora preferida para las personas con diabetes tipo 2 en los Estados Unidos.
El estudio de Insulet SECURE-T2D evaluó el impacto de la administración automatizada de insulina en un grupo diverso de personas con diabetes tipo 2. El estudio, demostró, como todos nos imaginaríamos, mejoras glucémicas con el uso de Omnipod 5 en comparación con el tratamiento previo con inyecciones de insulina o terapia con bomba de insulina en adultos con diabetes tipo 2.
Los resultados incluyeron entre muchas cosas la reducción de niveles de HbA1c, el tiempo en hiperglucemia y la dosis diaria total de insulina.
Se esperan noticias súper interesantes en 2025.
Medtronic y 780G
Los nuevos resultados del estudio presentados en la ADA destacaron algunos de los beneficios del sistema automatizado de dosificación de insulina MiniMed 780G de Medtronic.
Los datos mostraron cómo el sistema aborda la hiperglucemia y la carga nocturna para enfrentar las cargas y desafíos únicos de la diabetes. Estos incluyen el manejo de niveles altos y el manejo de la hora de las comidas o el conteo de carbohidratos. Mi compañera de trabajo Taylor y yo nos encontramos con Nadia de Medtronic quien nos dió una explicación perfecta del sistema 780 de Medtronic incluyendo la Tecnología SmartGuard que la utiliza los datos del monitoreo continuo de glucosa (MCG) para ajustar automáticamente la dosificación de insulina a lo largo del día. Algo así como microbolos. Esto puede ayudar muchísimo a alcanzar el tiempo en rango y tener i ncluso objetivos glucémicos más estrechos.
Además este sistema puede detectar cuando literalmente se te olvidó el bolo de los alimentos pues si detecta que tu glucosa está subiendo rápidamente probablemente hayas olvidado el bolo. (o también quizá hayas tenido una junta súper estresante ja, ja). Pronto hablaremos más al respecto.
Eversense E3 de Senseonics
Este es un sensor implantable. Eversense proporciona lecturas de glucosa en tiempo real a través de un pequeño sensor que se coloca justo debajo de la piel de tu parte superior del brazo mediante un insertador de Eversense. El transmisor inteligente se sitúa sobre el sensor, enviando datos de glucosa a una aplicación.Digamos que de esto elimina la necesidad de reemplazos frecuentes. La novedad es que ahora Senseonics está desarrollando un sistema con un sensor de 365 días y que necesitará solo una calibración semanal.
Si me preguntan mi opinión personal, el proceso para la inserción primero me pareció muy invasivo pero cuando pude ver una demostración de la inserción vi que es similar al del famoso implante anticonceptivo. Al parecer es cómodo y muy eficiente reemplazarlo cada 6 meses (y muy pronto será aprobado para reemplazarse cada 365 días).
Sequel Med Tech
Sequel Med Tech causó sensación anunciando la aprobación de la FDA para su sistema automatizado de administración de insulina twiist en marzo.
Este es el primer sistema AID disponible comercialmente que mide y controla directamente el volumen y el flujo de insulina administrada con cada microdosis. En teoría, esta medición precisa permite un mucho mejor manejo de los niveles de glucosa en sangre. Además, están trabajando para que su dispositivo comparta datos con diferentes medidores continuos de glucosa. Pero, lo más interesante es que promete ser una opción más económica que otras opciones actualmente disponibles en el mercado.
Este sistema además trabajará con Tidepool Loop que requiere una explicación individual pero, definitivamente es algo que si te interesa la tecnología querrás revisar. Y además, me dejaron tomar una foto. Mi mano cabe aclarar es mini, así que podrás calcular que el tamaño de twiist es mini también. Su idea es además poder compercializar esta tecnología en otros países.
Mobi de Tandem Diabetes Care
Tandem lanzó este año Mobi, el sistema de administración automatizada de insulina más pequeño y cuenta ya con la aprobación de la FDA para personas con diabetes de seis años en adelante en julio de 2023.
El sistema trabaja con Dexcom G6 y G7 pero anunciaron que entre sus planes está utilizarlo también con Abbott FreeStyle Libre 3, lo cual es grandioso.
El tamaño de Mobi es espectacular y pude platicar con dos o tres usuarios que confesaron que es muy cómoda. Además, como he platicado antes, el algoritmo de tandem es espectacular y la tecnología Control-IQ jamás me decepciona.
En la ADA, Tandem compartió una encuesta sobre la satisfacción del usuario y la capacidad de uso, y descubrió que el 86% de los pacientes informaron estar satisfechos o muy satisfechos con Mobi independientemente de la terapia previa y estuvieron de acuerdo en que Mobi ayuda a mejorar su calidad de vida.
Hasta aquí mi primer reporte. Prometo mucho mucho más muy pero muy pronto.