Días de Enfermedad. Planear para prevenir

Como sabes, no todos los días son iguales y habrá jornadas en las que una infección se presente y altere el manejo de tu diabetes.

Una gripa o una infección estomacal pueden llevarnos a algo más serio si no sabemos cómo cuidar nuestra diabetes en estos casos y qué medidas de prevención debemos tomar. Hay que recordar que cuando estamos enfermos nuestra glucosa en sangre tiende a elevarse.

Es muy importante que sepamos cómo atender estos niveles para evitar una hiperglucemia grave que desencadene en una cetoacidosis o en un coma hiperosmolar si vives con diabetes tipo 2.

La regla de oro: por ninguna circunstancia SUSPENDAS el tratamiento para el control de tu diabetes.

A continuación, te ayudaremos a crear un plan para enfrentar esos días de enfermedad.

Creando un botiquín

Es importante contar con un botiquín que contenga las herramientas necesarias para esas circunstancias especiales. Este botiquín debe incluir artículos especiales para el cuidado de nuestra diabetes así como mareo, vómito, náusea, etc.

Es también muy importante que consultes a tu médico y a tu educador en diabetes para que te asesoren en la elección de los artículos que incluirás en el botiquín. Pregúntales en tu próxima consulta.

A continuación te mencionamos algunos, claro que puedes incluir otros, según tus necesidades especiales u omitir algunos de ellos.

  • termómetro

  • jeringas para insulina (o si usas pluma de insulina, agujas para tu pluma o provisiones para tu bomba infusora)

  • alcohol y algodón

  • agua

  • tiras reactivas para medir cuerpos cetónicos

  • tarjeta de identificación médica

  • números de emergencia (es muy importante que incluyas en tu botiquín y que tengas a la mano el teléfono de tu médico y de tu educador en diabetes).

  • teléfonos de ambulancia, sitio de taxis, familiares y vecinos que puedan asistirte.

  • tiras adicionales para tu medidor de glucosa en sangre

  • suero (en sobre o botella) para atender deshidratación.

  • pastillas para controlar vómito y diarrea


Creando el plan para días de enfermedad

La planeación nos ayudará a estar preparados en caso de una enfermedad y a tomar las decisiones adecuadas y a tiempo. Pide a tu médico y educador en diabetes que trabajen contigo en la elaboración de un plan (o estrategia) que incluya:

a) ¿Con qué frecuencia debo medir mi glucosa en sangre si estoy enfermo?: tu médico deberá trazar este plan contigo pero, lo ideal es medir tus niveles de glucosa en sangre con la mayor frecuncia posible. Medir tu glucosa en sangre cada 2 horas es un buen punto de partida pero dependerá de tu seguro de gastos médicos y en algunos países de la disponibilidad y el costo de los insumos.

b) ¿Con qué frecuencia debo medir cuerpos cetónicos si estoy enfermo? La recomendación es medir cuerpos cetónicos cada 2 horas si tu glucosa es superior a 250 mg/dl.

c) ¿Qué medicinas puedo tomar en caso de enfermedad? Esto sólo podrá indicarlo tu equipo de profesionales al cuidado de la salud.

d) ¿Qué alimentos puedo comer y cuáles debo omitir si me siento mal?

Esta información puede ayudarte (o a algún miembro de tu familia) a saber cómo reaccionar y qué hacer en días de enfermedad. También el equipo al cuidado de tu diabetes necesitará saber estos datos y podrá darte instrucciones más detalladas si les proporcionas esta información. Lleva un registro de todos estos puntos, es decir, si mides cuerpos cetónicos en orina, anota la fecha, hora y resultado. Aplica el mismo procedimiento para temperatura y glucosa en sangre.

¿Cuándo pedir ayuda?

No debes olvidar mantenerte en contacto con tu equipo al cuidado de tu diabetes en días de enfermedad. Sin embargo, será de vital importancia que te comuniques con ellos en los siguientes casos.

a) Si llevas varios días enfermo y no ves mejoría a pesar de estar siguiendo indicaciones médicas

b) Si se te dificulta comer o si tienes vómito/diarrea

c) Si tus niveles de glucosa en sangre no bajan o están por encima de los 200 mg/dl a pesar de que estás utilizando insulina (o antidiabéticos orales)

d) Si tienes cuerpos cetónicos en orina

Tus medicamentos y los alimentos

Es muy importante que no dejes a un lado tu tratamiento y/o medicamentos actuales por ningún motivo. Aún cuando no puedas comer o no estés realizando actividad física, es importante que no suspendas tus medicamentos. Recuerda consultar a tu equipo al cuidado de tu diabetes si tienes cualquier duda.

De igual forma es importante que no dejes de comer y de tomar agua.

Por último, si tienes que ver a un médico que no es quien normalmente cuida de tu diabetes (si asistes al servicio de urgencias, por ejemplo), asegúrate de comentarle que tienes diabetes (el tipo de diabetes que tienes y cómo cuidas de ella). Puedes incluir en tu botiquín una lista de medicamentos que tomas actualmente y anotar con qué propósito los estás tomando, de esta forma el médico de guardia sabrá qué medicamentos debe omitir y cómo tratarte de forma que no se vea afectada tu diabetes.

Los días de enfermedad pueden ocurrirnos a todos, lo importante es estar prevenido.


Referencias

Pérez Pastén, Enrique, Guía para el paciente y el educador en diabetes

Anterior
Anterior

Demotivation: Una palabra que aprendí

Siguiente
Siguiente

Las personas con diabetes Tipo 1 y el mal humor.